CARACTERÍSTICAS, IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS (POLÍGONOS)



En esta entrada se revisarán las características de las figuras geométricas, lo que nos permitirá clasificarlas e identificarlas con precisión.

Comencemos por recordar que una figura geométrica es un espacio cerrado por superficies y líneas. Así, las figuras geométricas planas, se pueden clasificar en dos tipos, dependiendo si están formadas por curvas o rectas:

Cónicas. Son las figuras geométricas planas formadas por curvas cerradas. ¿Reconoces las siguientes cónicas? ¿Cómo se llaman? ¿Cuál es la diferencia entre ellas?

Imagen 1

Polígonos. Son las figuras geométricas planas formadas por rectas. ¿Reconoces los siguientes polígonos? ¿Cómo se llaman? ¿Cuál es la diferencia entre ellas?


Imagen 2


Polígonos

Un polígono es una figura geométrica formada por líneas rectas. Es común nombrar a las rectas que forman un polígono como “lados”. En función de esta definición, ¿Cuál es menor número de lados que puede tener un polígono?La palabra polígono proviene del griego polúgunus (polygonos), compuesta por poli que significa muchos y gonos que significa ángulos, muchos ángulos.

Características de los polígonos
Los polígonos se nombran en función del número de ángulos o lados que poseen, para cada figura geométrica el número de lados y ángulos es el mismo.


¿Cómo se llaman los polígonos de 11, 12, 13, 14 y 20 lados?
Como se ha observado, los elementos principales de un polígono son los: ángulos, lados y vértices.



¿Cuáles son las letras que dan nombre a los lados y vértices de la figura? ¿Qué letras o símbolos se utilizan comúnmente para nombrar a los ángulos?


Clasificaciones de los polígonos
Aunque existen varias clasificaciones de los polígonos, aquí los clasificaremos por su número de lados, por la medida de sus ángulos internos y por la medida de sus lados.

a) Por su número de lados. Esta clasificación corresponde a los nombres que reciben los polígonos en función de su número de lados, ya se trató párrafos arriba.

b) Por el valor de sus ángulos internos.

·        Polígono convexo. Todos sus ángulos internos miden menos de 180o.


Imagen 4

·        Polígono cóncavo. Uno o más de sus ángulos miden más de 180o. 
       


Imagen 5
c) Por la medida de sus lados


·        Regular. Son los polígonos en que todos sus lados miden lo mismo y que además todos sus ángulos internos tienen el mismo valor.


Imagen 6

·        Irregular. Los polígonos irregulares son aquellos en que sus lados no tienen ni sus lados ni sus ángulos iguales.

Imagen 7



Identificación y construcción de polígonos

Ejercicio 1
Nombra los polígonos siguientes conforme a las clasificaciones estudiadas



Ejercicio 2
Con las tres clasificaciones dadas construye 9 polígonos sin que se repitan las combinaciones.
Ejemplos: Hexágono irregular cóncavo, pentágono regular convexo, octágono regular convexo. etc.


Participa con respeto en la sección de comentarios con dudas y aportaciones, responde a solicitudes de apoyo de los participantes, luchando por orientar el trabajo hacia un aprendizaje colectivo.


Comentarios

  1. Los nombre de los polígonos depende de sus números de lados son :
    11.Endecágono
    12.Dodecágono
    13.Tridecágono
    14.Tetradecágono
    20. Isodecágono o icoságono

    ResponderEliminar
  2. se me hizo un trabajo un tanto interesante ya que recordé algunas cosas que ya vi antes

    ResponderEliminar
  3. Algo que no te, de los ejercicios es que todos los polígonos regulares, son convexos y todos los polígonos irregulares, son cóncavos.

    ResponderEliminar
  4. en este tema vi que es muy sencillo diferenciar los polígonos por el valor de sus ángulos internos y por la medida de sus lados, y no es necesario hacer medidas exactamente, con tal de observar muy bien

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÁNGULOS INTERNOS Y EXTERNOS DE POLÍGONOS

ARTE GEOMÉTRICO